Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Servicio de Tutelas Constitucionales

Servicio de Tutelas Constitucionales

Precio habitual $49.900,00 COP
Precio habitual $150.000,00 COP Precio de oferta $49.900,00 COP
Oferta Agotado

Protege tus derechos fundamentales en Colombia con facilidad. Genera tutelas legales válidas y profesionales en minutos, sin necesidad de ser experto.

Sobre este artículo

La tutela es la herramienta legal más poderosa en Colombia para la protección de tus derechos fundamentales. Sin importar cuál sea el derecho que sientas vulnerado —ya sea a la salud, la educación, la vida digna o cualquier otro derecho esencial—, nuestra plataforma te permite generar documentos legales para exigir su cumplimiento de manera ágil y efectiva. Te ofrecemos la facilidad de tomar el control de tu situación legal, con documentos profesionales y válidos, sin necesidad de ser un experto.


Una vez tengas tu Número de pedido y Código de confirmación puedes generar el documento diligenciando el formulario:

Ver todos los detalles

Servicio de Tutelas Constitucionales

Preguntas frecuentes

¿Qué es una tutela y para qué sirve?

Es un mecanismo constitucional de protección de derechos fundamentales en Colombia. Sirve para proteger tus derechos cuando son vulnerados por entidades públicas o privadas, dándote una vía rápida para exigir una solución.

¿Necesito un abogado para presentarla?

No, en Colombia no es necesario contratar a un abogado para presentar una tutela. Cualquier persona puede hacerlo directamente cumpliendo los requisitos de Ley.

¿Cuánto tiempo tiene un juez para responder?

Un juez tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para resolver una tutela. Este es uno de los plazos más rápidos de la justicia colombiana.

¿Qué sucede si gano la tutela?

Si el juez falla a tu favor, la entidad debe cumplir la orden de forma inmediata. Si no lo hace, puedes iniciar un incidente de desacato para que el juez imponga sanciones a los responsables hasta que tu derecho sea garantizado.

¿Los documentos que se generan son legalmente válidos?

Sí, todos los documentos generados son completamente válidos y cumplen con los requisitos establecidos por la ley colombiana para presentar acciones de tutela.

¿En qué derechos fundamentales me pueden ayudar?

  1. Derecho a la Vida Digna y a la Salud: Tu EPS te ha negado un tratamiento médico, una cirugía o un medicamento vital, poniendo en riesgo tu bienestar.
  2. Derecho de Petición: Has enviado una solicitud a una entidad pública o privada, pero el plazo legal para recibir una respuesta ha vencido sin que te den una solución.
  3. Derecho al Debido Proceso: Te impusieron un comparendo por fotomulta, pero la notificación te llegó fuera de los 13 días hábiles que exige la ley.
  4. Derecho a la Educación: A un menor de edad se le está negando el cupo escolar o se le discrimina en su institución educativa.
  5. Derecho a la Libertad de Expresión y de Información: Una entidad pública se niega a darte información de interés que, por ley, debería ser pública.
  6. Derecho a la Seguridad Social: Tu fondo de pensiones está retrasando o negando el reconocimiento de tu pensión, afectando tu estabilidad económica.
  7. Derecho a la Intimidad: Una empresa o entidad está usando tu información personal sin tu consentimiento y sin una base legal para hacerlo.
  8. Derecho al Trabajo: Has sido despedido de tu trabajo de forma injusta o no te han pagado la liquidación que te corresponde.
  9. Derecho a la Familia: Te enfrentas a un problema legal que afecta tu núcleo familiar y necesitas proteger a los tuyos.
  10. Derecho a la Vivienda Digna: Estás a punto de ser desalojado de tu vivienda sin un debido proceso y sin las garantías legales necesarias.
  11. Derecho a la Igualdad: Sientes que has sido objeto de discriminación por tu raza, género, orientación sexual o situación económica en un trámite o servicio.
  12. Derecho a la Propiedad Privada: Han intentado invadir tu propiedad o te la están afectando de manera ilegal.
  13. Derecho a la Participación Política: Consideras que tu derecho a participar en las decisiones políticas que te afectan está siendo vulnerado por alguna entidad.
  14. Derecho a un Ambiente Sano: Una empresa o actividad está generando contaminación que afecta tu salud y tu entorno.
  15. Derecho de Acceso a la Justicia: Te sientes indefenso ante un problema legal y necesitas una herramienta efectiva para hacer valer tus derechos.

¿En qué derechos fundamentales me pueden ayudar?

  1. Derecho a la Vida Digna y a la Salud: Tu EPS te ha negado un tratamiento médico, una cirugía o un medicamento vital, poniendo en riesgo tu bienestar.
  2. Derecho de Petición: Has enviado una solicitud a una entidad pública o privada, pero el plazo legal para recibir una respuesta ha vencido sin que te den una solución.
  3. Derecho al Debido Proceso: Te impusieron un comparendo por fotomulta, pero la notificación te llegó fuera de los 13 días hábiles que exige la ley.
  4. Derecho a la Educación: A un menor de edad se le está negando el cupo escolar o se le discrimina en su institución educativa.
  5. Derecho a la Libertad de Expresión y de Información: Una entidad pública se niega a darte información de interés que, por ley, debería ser pública.
  6. Derecho a la Seguridad Social: Tu fondo de pensiones está retrasando o negando el reconocimiento de tu pensión, afectando tu estabilidad económica.
  7. Derecho a la Intimidad: Una empresa o entidad está usando tu información personal sin tu consentimiento y sin una base legal para hacerlo.
  8. Derecho al Trabajo: Has sido despedido de tu trabajo de forma injusta o no te han pagado la liquidación que te corresponde.
  9. Derecho a la Familia: Te enfrentas a un problema legal que afecta tu núcleo familiar y necesitas proteger a los tuyos.
  10. Derecho a la Vivienda Digna: Estás a punto de ser desalojado de tu vivienda sin un debido proceso y sin las garantías legales necesarias.
  11. Derecho a la Igualdad: Sientes que has sido objeto de discriminación por tu raza, género, orientación sexual o situación económica en un trámite o servicio.
  12. Derecho a la Propiedad Privada: Han intentado invadir tu propiedad o te la están afectando de manera ilegal.
  13. Derecho a la Participación Política: Consideras que tu derecho a participar en las decisiones políticas que te afectan está siendo vulnerado por alguna entidad.
  14. Derecho a un Ambiente Sano: Una empresa o actividad está generando contaminación que afecta tu salud y tu entorno.
  15. Derecho de Acceso a la Justicia: Te sientes indefenso ante un problema legal y necesitas una herramienta efectiva para hacer valer tus derechos.